Urbanismo y futuro

El urbanismo ha adquirido una relevancia notable en el sector educativo. En los últimos años, las universidades han aumentado los estudios sobre urbanismo, formando a una nueva generación de profesionales con capacidades para enfrentarse a los desafíos sociales y ambientales de las ciudades del siglo XXI.

 

La UDC mantiene un sólido compromiso con el urbanismo. El Plan Estratégico 2022 – 2026 busca alcanzar un modelo de universidad resiliente y capaz de aportar soluciones reales ante los retos que afronta la sociedad. A través de la adopción de principios sostenibles, la incorporación de tendencias emergentes y la implementación de innovaciones en el diseño urbano, podemos crear ciudades eficientes, habitables, justas e inclusivas

En Galicia, se enfrentan desafíos adicionales tales como el de equilibrar la producción económica con la sostenibilidad social y natural o el de gestionar el aumento del turismo.

La UDC centra su estrategia en tres áreas:

Formación

Impulso a la formación en urbanismo a través de su propia oferta académica. Destaca el “Máster Universitario en Desafíos de las Ciudades”, la primera formación con carácter multidisciplinar de España y Portugal.

Investigación

A través de la promoción de proyectos de investigación es posible identificar nuevas fronteras de conocimiento y soluciones innovadoras, aprovechando las oportunidades de este nuevo paradigma.

Transferencia de conocimiento

Trabajo en alianzas estratégicas y proyectos conjuntos entre los sectores privado y público para facilitar la aplicación práctica de nuestros recursos académicos y contribuir al crecimiento socioeconómico y al bienestar.

Reconocimientos

Reconocimiento de investigadores

Ricardo García Mira: Honorary Professor of the Institute for Policy Research of the University of Bath, UK. Por su contribución a la investigación en materia medioambiental aplicada al uso de materiales sostenibles en ingeniería.

Noel Soto Gómez: premio Víctor Martínez Segovia a la excelencia en ingeniería estructural para jóvenes ingenieros tras presentar el proyecto «Diseño óptimo del sistema de cables de puentes atirantados considerando la rotura de un cables».

Reconocimiento de proyectos

Nexus Quality Solutions , SL:  asesoramiento técnico, auditoría y consultoría en el ámbito de la eficiencia energética, tratamiento matemático de optimización y calidad industrial, así como la prestación de servicios asociados.

Terravanza, ganinete de estudios territoriales avanzados, SL: asesoramiento técnico, auditoría y consultoría en el ámbito de la ingeniería, la planificación, el urbanismo y el medio ambiente, así como servicios asociados que tengan por objetivo el uso en loT.

 

Formación y urbanismo del mañana

Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil

Este grado forma a profesionales especializados en el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras civiles. El programa abarca áreas como estructuras, hidráulica, transporte y sostenibilidad, combinando teoría y práctica para poder así desarrollar soluciones innovadoras y eficientes.

Grado en Tecnología de Obras Públicas

Orientado a la planificación, el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras esenciales. Ofrece formación en áreas como transporte, hidráulica, geotecnia y urbanismo, promoviendo el desarrollo sostenible y el uso eficiente de recursos.

Grado en Paisaje

Su objetivo está focalizado en el diseño y la planificación y gestión del paisaje, con una triple integración que abarca aspectos estéticos, ambientales y funcionales. Este grado combina conocimientos de arquitectura, ingeniería, ecología y sociología para aplicar en la transformación sostenible de espacios urbanos y naturales.

Grado en Estudios de Arquitectura

Combina formación técnica, artística y humanística para poner en práctica a la hora de abordar el diseño, la construcción y el análisis del espacio construido. En este programa podemos encontrar asignaturas como diseño arquitectónico, urbanismo, sostenibilidad o tecnología. Todo ello, ayuda a fomentar la creatividad y resolución de problemas complejos a los que enfrentarse a la hora de afrontar un proyecto.

Máster Universitario en desafíos de las ciudades

Está específicamente diseñado para formar profesionales capaces de enfrentarse y resolver los retos urbanos contemporáneos, por complejos que puedan ser. Este programa académico aborda los diferentes aspectos del desarrollo urbano sostenible, combinando conocimientos de arquitectura, ingeniería, gestión pública y ciencias sociales.

Máster Universitario en edificación sostenible

Este máster pone el foco en formar a sus estudiantes para convertirse en futuros profesionales con altas capacidades para enfrentarse a los desafíos que se plantean a la hora de enfrentarse a la construcción sostenible.

El urbanismo a través de la Investigación

Los Centros de Investigación de la UDC están logrando avances significativos y haciendo importantes aportes en el desarrollo urbano, ayudando así a mejorar su posición en el sector.

Centros de Investigación

Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC)

Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC)

Centro interdisciplinar de Química y Biología (CICA)

Centro de investigaciones en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI)

Proyectos relacionados con el urbanismo

Proyectos que mejoran la calidad de vida ciudadana

ENTRANCES: Transiciones energéticas desde el carbón y el carbono: efectos en las sociedades. Este programa está financiado por la Unión Europea dentro de la estrategia de investigación e innovación sobre los aspectos sociales de la transición energética, enfocado en 13 zonas productoras de carbón entre las que se incluye As Pontes (A Coruña, Galicia).

Proyectos que desarrollan las Smart Cities

PREPORTOOLS-ML: Herramientas predictivas para la toma de decisiones en la gestión portuaria basadas en Machine Learning. Inclusión de criterios de permanencia en atraque, onda larga y rebase.

DRAIN (Modelo integral de drenaje urbano): Desarrollo de una herramienta de modelización de uso libre y gratuita que integre el software de drenaje urbano e inundaciones Iber-SWMM en un entorno GIS.

FLATCity-POC: Fiendly barrierless Adaptable City: Proof of Concept.

Proyectos que desarrollan la movilidad urbana sostenible

INTRABIGEO: Planificación inteligente del transporte público mediante la explotación de series temporales de datos masivos geolocalizados.

TRANSITOD: Sistema de estimación de matrices origen-destino en transporte público para redes complejas.

IMPROVEBUS: Paradas, transbordos y reserva de plataforma. análisis experimental y modelización de su influencia en sistemas de autobús.

Plataforma para la generación automática de sistemas de Información de la Movilidad (MIS) energéticamente eficientes, basados en estructuras de datos compactas y GIS.

OPENSS: Desarrollo de una plataforma de monitorización medioambiental en entornos urbanos, basada en tecnologías de software libre y sensores de bajo coste.

Proyectos que desarrollan la resiliencia urbana

REVERDE PONTEVEDRA

Renaturalización, mejora de la biodiversidad e incremento de la resiliencia urbana de Pontevedra.

Myflood

Sistema  multiescala híbrido para la predicción en el corto plazo y las proyecciones de cambio climático de la inundación debida a fenómenos compuestos.

GREEN-HUGS

Avances para la implantación del almacenamiento subterráneo de hidrógeno para una economía basada en hidrógeno verde: geomecánica, seguridad e integridad estructural.

Aprovechamiento de sinergias entre las tecnologías de impresión 3D y estrategias de autorreparación con bacterias para el diseño de hormigones sostenibles y durables.

Reducir el consumo de materiales y la generación de residuos, contribuyendo a la mejora de la sostenibilidad.

Community of valued experts in hydrometeorological and technological multihazards COVALEX

Impulso de la cooperación europea en materia de protección civil y prevención de catástrofes, promoviendo una gobernanza basada en pruebas científicas. El proyecto pretende establecer una comunidad de personal experto en materia de fenómenos hidrometeorológicos y multirriesgo.

Otros proyectos relacionados

GRESINT

Incorporar la digitalización a través de tecnologías inteligentes que mejoren el proceso de clasificación de los residuos de envases.

Enfoque social para la mejora ambiental de asentamientos rurales tradicionales.

Optimización racional de celdas solares orgánicas de alta eficiencia

El proyecto busca establecer nuevas directrices para la fabricación de células solares orgánicas compuestas por polímeros semiconductores y moléculas aceptoras no-fullereno (ANF).

Modelo urbano de energía térmica y lumínica (GIRAP).

Colaboración universidad-empresa

Laboratorio Movilidad Sostenible (SusMobLab)

Convenio entre la UDC y el Ayuntamiento de A Coruña que está orientado al desarrollo y a la aplicación de herramientas científicas y técnicas par alcanzar sistemas de movilidad sostenible y eficiente.

Proyecto "GEMOVE"

Este proyecto ofrece productos y servicios para el estudio avanzado de la movilidad a partir de la integración de múltiples fuentes de datos geográficos y la aplicación de cálculos geoespaciales para el análisis de la funcionalidad de las infraestructuras y servicios de transporte.